- EL RANCHO LA CRUZ EN EL DESIERTO DE NEW AUSTIN -






- HISTORIA DEL RANCHO LA CRUZ:
La Hacienda del Rancho La Cruz ha sido anteriormente el refugio de bandas de forajidos y mexicanos, pero actualmente la habitan trabajadores del rancho que se dedican desde hace generaciones al arte de la doma equina, se puede ver en la presencia de caballos en los rediles del rancho. También trabajan duro en la agricultura con gran habilidad para alimentar a los animales con heno y otros cereales, se les puede ver trinchando los fardos de paja y arreglando el vallando de los rediles.
Tras la llegada al Lejano Oeste del comerciante Juan de la Cruz mediante el puerto de Saint Dennis, le parece ver en el periódico La Voz News la venta de una propiedad sin dueños por la que pide el Gobierno unos cuantos lingotes de oro. Este rancho estaría en mitad del desierto fronterizo de New Austin. Se reúne con su viejo amigo Django Jones, el cual había sido notificado por telegrama de su llegada y juntos deciden invertir en la Hacienda. Así con lo que habían reunido de su anterior vida lejos de estas tierras, compran esta propiedad que bautizan con el nombre de Rancho La Cruz (en honor a su principal propietario que es un gran creyente religioso).
De este modo empieza la historia del lugar ahora llamado Rancho La Cruz como principal refugio de la banda The Unchained Band "Los Desencadenados" que dan trabajo y cobijo a forajidos que quieran ganarse la vida al margen de la justicia lejos del bullicio de las grandes ciudades y asentamientos más al norte de la frontera con El Paso. Ofreciendo sus productos del campo y comerciando con todo tipo de clientes a lo largo del Lejano Oeste.


- ACTIVIDAD DEL RANCHO:
En La Hacienda nos dedicamos a la cría de aves de corral como patos, pollos y gallos de pelea. Pero principalmente a la ganadería de vacas y toros con ayuda de nuestros perros pastores que luego una vez crecidos guiamos en manada hasta la Carnicería conocida como "El Matadero" en la zona de Thieves Landing donde son despiezadas las reses y nos pagan por ello. También capturamos con el lasso caballos salvajes por la zona del desierto y alrededores para luego criarlos dentro de nuestros rediles delimitados por vallado dentro del rancho.
Para mejor funcionamiento del lugar, estamos trabajando en crear un espacio ideal para los equinos y el ganado vacuno por ahora guardamos las reses en el granero y las sacamos a pastar por los alrededores del rancho. Teniendo en el rancho un punto de ganadería desde donde gestionar las reses.
Aprovechando la riqueza del suelo del rancho, que está lleno de minerales y sedimentos arcillosos ideales para el cultivo de plantas propias de este clima desértico desarrollamos la plantación de Milenrama, Glicina, Ginseng y cactus como el Aloe Vera o el Agave. Pero también dedicamos su espacio a otros cultivos como cereales, hierbas variadas, frutas y hortalizas en menor medida. Nos dedicamos así a la agricultura ya que poseemos de bocas de riego y además aprovechamos los pocos momentos de tormentas que hay al año en el angosto desierto para facilitar su crecimiento y floración.
Por ello contamos con empleados labriegos del Rancho La Cruz que cobran un jornal en mano por su trabajo por su trabajo y actividad que va desde labores del campo, mantenimiento de la Hacienda, cría de ganado, minería y la caza de animales salvajes para la fabricación de utensilios con las pieles como tarros de conserva y cantimploras (ideales para sofocar la sed en este clima tan caluroso) pero también cazamos aves, reptiles y otros animales de los cuales sacamos piezas de carne y trofeos de caza, con los cuales comerciamos abasteciendo tiendas y el resto lo vendemos en el puesto de cazadores de Tumbleweed. Además de todo esto, buscamos aprovechar la piel de las peligrosas víboras del desierto y la grasa de animal para conseguir fabricar "Aceite de Serpiente", que creemos tiene beneficios para la salud agudizando tus sentidos para la caza. Todo está por ver...


Dentro de lo que la agricultura ofrece para el rancho nos centraríamos en el cultivo de la Caña de Azúcar y el cactus Agave para con su procesamiento destilar el Tequila Jones. Producto de denominación logrado mediante la receta mexicana aprendida de nuestros tratos con los miembros de la banda del difunto coronel Santana. Lo molemos y cocinamos para dejarlo envejecer en barriles de roble que hemos adquirido de los bosques cercanos al pueblo de Strawberry. Luego lo embotellamos con el etiquetado característico de nuestro tequila "Tequila Jones México 100% Agave 55% Alc."




Por otro lado, tenemos la intención de realizar eventos de luchas de gallos y rodeos con toros mexicanos de gran nobleza y bravura, fomentando el folklore local. Un aspecto muy mexicano para nuestra actividad en el Condado Fronterizo.
- JERARQUÍA INTERNA:
El propietario del Rancho La Cruz es Juan de la Cruz y el que gestiona el rancho como negocio agrícola-ganadero es el señor Django "Kibuka" Jones. Por debajo estarían el Jefe de Seguridad y después el Capataz que manda sobre el resto de los empleados y residentes del lugar. Por último, estarían los trabajadores jornaleros. Todos ellos han firmado un contrato por lo cual se les paga en mano por su trabajo y actividad a espera de la Paga del Gobierno.

- LA UBICACIÓN DEL RANCHO:
El Rancho la Cruz se encuentra en el interior del Desierto de New Austin, frontera con México. Puedes encontrarlo en el camino principal que conecta los pueblos sin ley de Armadillo y Tumbleweed.

